Entradas

FATIMA

Imagen
  Fatima prefiere mantenerse en el  anonimato Entrevista a una victima de acoso sexual  En una experiencia que, lamentablemente, muchas personas enfrentan en la sociedad actual, Fátima una mujer emprendedora comparte su historia de acoso y cómo logró superarla. Entrevistador: ¿Podrías hablarnos un poco sobre la relación que tenías con esta persona? [Fátima]: Claro. Antes de que todo esto sucediera, tenía una buena relación con esta persona. Éramos amigos durante mucho tiempo y siempre nos tratábamos con amabilidad. Siempre me elogiaba, me decía que lucía bonita y que me vestía bien. Entrevistador: ¿Cuándo comenzaron los problemas? [Fátima]: Los problemas comenzaron cuando un día me pidió que saliera con él. Acepté y salimos esa noche, pero él trató de darme un beso, y yo no permití que eso sucediera. A partir de ese momento, sentí que estaba siendo acosada, ya que comenzó a enviarme mensajes privados diciendo cosas inapropiadas, como que era linda y que le gustaba cómo me...

Abogada y psicóloga Fabiola Arauco

 Es un honor presentarles a Fabiola Arauco, una destacada abogada y psicóloga especializada en la lucha contra el acoso sexual en el departamento de Cochabamba. Con una sólida formación y una profunda pasión por la justicia y la salud mental, Fabiola se ha convertido en una figura influyente en la defensa de los derechos de las víctimas de acoso sexual en nuestra comunidad. Su compromiso inquebrantable y su habilidad para abordar los casos con empatía y comprensión han marcado la diferencia en la vida de muchas personas que han enfrentado situaciones difíciles. A través de su experiencia y dedicación, Fabiola no solo busca proporcionar apoyo legal y psicológico, sino también promover un cambio cultural que erradique el acoso sexual y fomente un entorno más seguro y respetuoso para todos. Su trabajo incansable nos inspira a todos a luchar por la justicia y la igualdad de género Contactar:65381313 

¿Cómo denunciar un caso de Discriminación de Género?

Imagen
  Durante la investigación realizada en el mercado Calatayud de Cochabamba se pudo evidenciar que la probabilidad de ser víctimas de discriminación de género es menor a la probabilidad de ser victimas de otros tipos de violencia como robos, agresiones físicas y verbales de los ciudadanos a funcionarios o de funcionarios a ciudadanos sin importar el género, lo cual nos indica la baja cantidad de casos por discriminación de genero que existen en el mercado Calatayud. No obstante, la presencia policial en el mercado Calatayud es muy baja, ya que durante la investigación no se pudo ver ni una sola patrulla policial resguardando el lugar, lo que denota que podría ser una zona de riesgo y peligro, por ese motivo nos aproximamos a las dependencias de la FELCV para recaudar información acerca de los pasos que se llevan a cabo cuando una persona presenta una denuncia por cualquier tipo de violencia, entre ellas la discriminación de género. Fuente: Opinion Bolivia Paso 1: Se realiza una denu...

¿Existen otros tipos de Violencia de Género en el mercado la Cancha de Cochabamba?

Se realizó una entrevista a Valeria una vendedora de Jugo de Naranja que ambulan por el marcado la Cancha de Cochabamba, en esta ocasión fué encontradas en el mercado Calatayud donde se le preguntó si alguna vez se habían sentido amenazadas por algún hombre o ciudadano que quiso agredirla, a lo cual ella responde que el miedo es algo que no se pierde y que es importante cuidarse ante esas amenazas, sin embargo, manifiesta que en ocasiones la Intendencia, entre ellos hombres y mujeres, ejercen sus funciones con abuso de autoridad y haciendo uso de la fuerza excesiva para mantener el orden en los mercados, también menciona que las multas son excesivas para poder recuperar los objetos que son decomisados y que ella prefiere perder sus bienes que pagar una multa muy alta que suele ser mas costosa que sus objetos decomisados.    Durante la investigación realizada en el mercado Calatayud de Cochabamba se pudo evidenciar que la probabilidad de ser víctimas de discriminación de género...

El personal de Seguridad Ciudadana de Cochabamba enfrenta la discriminación de Género

Imagen
  Se realizó un estudio acerca de la discriminación de género en el mercado Calatayud de Cochabamba, donde ciudadanos y funcionaron públicos fueron entrevistados con el fin de descubrir o evidenciar si son víctimas de Discriminación de Género en el trabajo que realizan.   Durante este periodo de tiempo se pudo conocer a increíbles personas que compartieron sus testimonios acerca del riesgo o el peligro al que pueden estar expuestos al realizar sus actividades en las calles y todo el contexto del mercado Calatayud, entre las personas entrevistadas tenemos a Kevin Morales Margarita y Freddy Condori que son funcionarios públicos y miembros del grupo de Seguridad Ciudadana de Cochabamba que dentro de las funciones que realizan estan: establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica. Para poder ejercer estas funciones, el personal de Seguridad Ciudadana debe pasar...

La Ley 045 de Bolvia reconoce la igualdad y equidad de oportunidades para todas las personas

En el Artículo 5 de la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación de Bolivia, se define el término "discriminación" a toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional. La misma ley garantiza la igualdad para todas las personas con el objetivo de lograr equidad...

Como identificar a una victima de acoso sexual

Identificar a una persona que está sufriendo acoso sexual puede ser complicado, ya que las víctimas pueden experimentar una variedad de reacciones y pueden no estar dispuestas a hablar abiertamente sobre su experiencia. Sin embargo, aquí hay algunas señales y comportamientos que podrían indicar que alguien está siendo acosado sexualmente: Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo: Las víctimas de acoso sexual pueden mostrar cambios significativos en su comportamiento o estado de ánimo. Pueden volverse más reservadas, ansiosas, irritables o deprimidas. Aislamiento social: La persona puede comenzar a retirarse de amigos, familiares o actividades sociales. Esto puede deberse a la vergüenza, el miedo al juicio o la necesidad de evitar al acosador. Cambios en el rendimiento laboral o académico: Si el acoso sexual ocurre en el lugar de trabajo o en un entorno académico, la víctima podría experimentar dificultades en su desempeño debido al estrés y la distracción Problemas de sueño o ...